jueves, 22 de febrero de 2018

Semana 6

Hidrocarburos
Los hidrocarburos son compuestos que contienen sólo carbono e hidrógeno. Se dividen en dos clases: hidrocarburos alifáticos y aromáticos.

Los hidrocarburos alifáticos incluyen tres clases de compuestos: alcanos, alquenos y alquinos. Los alcanos son hidrocarburos que sólo contienen enlaces simples carbono-carbono, los alquenos contienen enlaces dobles carbono-carbono, y los alquinos son hidrocarburos que contienen un triple enlace.


Hidrocarburos alifáticos

El segundo grupo lo forman los hidrocarburos aromáticos. El compuesto más importante en esta familia es el benceno.

Hidrocarburos aromáticos

jueves, 15 de febrero de 2018

Semana 5

Teoría de Hibridación
La teoría de hibridación de orbitales, establecida por Linus Pauling en su obra publicada en 1931 The Nature of the Chemical Bond, complementa la teoría de enlace de valencia a la hora de explicar la formación de enlaces covalentes. En concreto, la hibridación es el mecanismo que justifica la distribución espacial de los pares de electrones de valencia (lineales, triangulares planas y tetraédricas). Los tipos de hibridación de orbitales que necesitamos aplicar para justificar la geometría de las moléculas más simples son: sp, sp2 y sp3.
Las ideas básicas que permiten una primera aproximación al modelo de hibridación son:
  • Un orbital híbrido es una combinación de orbitales atómicos
  • El número de orbitales híbridos que se forman es igual al número de orbitales atómicos que se combinan.
  • Los orbitales híbridos formados tienen la misma forma y una determinada orientación espacial: sp lineal; sp2 triangular plana y sp3 tetraédrica.
  • Los orbitales híbridos disponen de una zona o lóbulo enlazante y otra zona o lóbulo antienlazante; el enlace se produce por el solapamiento del lóbulo enlazante con el otro orbital del átomo a enlazar.



Formas Alotropicas
Grafito:
Esta es una forma mas comunes del carbono, este posee una estructura laminar que se encuentran separadas por capas, la fuerza entre ellas es débil, esto hace que el grafito sea blando.


Diamante:
Esta una forma del carbono muy conocida, que se caracteriza por su alto nivel de dureza y por su alta dispersión de luz, tiene una estructura de cristal covalente tridimensional, que se encuentra formados por enlaces de carbono interconectados, que se extienden por todo el cristal.

Fullereno:
Se forma cuando el grafito se vaporiza con un láser, esta forma permite que el carbono pueda combinarse formando hexágonos y pentágonos y estructuras tridimensionales cerradas, se presenta en formas esféricas; el mas común de los fullerenos  es el de C60 (de sesenta átomos de carbono).


El Nanotubo de carbón
Es otra forma alotrópica del carbón, su estructura se puede considerar como grafito enrollado en forma de tubo, pueden ser abiertos o cerrados.




La Nanoespuma.
Es otra forma alotrópica del carbono descuebierta en 1997; consiste en un ensamblado de cúmulos de baja densidad de átomos de carbono, mantenidos en una red tridimensional.

Esta es la estructura propuesta para la nanoespuma de carbón.

jueves, 8 de febrero de 2018

Semana 4

Realizamos el primer laboratorio sobre las leyes de los gases

Materiales: 

  • bombas
  • manguera de venoclisis
  • 2 jeringas
  • bicarbonato
  • pincho delgado
Logros
Observar el cumplimiento de los gases. Realizar unas practicas utilizando los gases para observar su comportamiento.

jueves, 1 de febrero de 2018

Semana3

Leyes de los gases
  • Ley de Boyle-Mariotte
  • Ley de Charles 
  • Ley combinada de los gases o de Avogadro
  • Ley de los gases idales 
  • Ley de Daltón o presiones parciales

Condiciones normales o ideales de un gas:
  • Temperatura a 273°K 
  • Presion a 1atm
  • Volumen a 22,4L
  • Cantidaad igual a 1mol

Imagen relacionada

Ley de Daltón: La presion de un gas es igual a la suma de las presiones de los gases parciales que la componen. P1 + P2 + P3... Pn = PT
Resultado de imagen para ley de dalton
Ley combianda de los gases:
A medida que agregamos gas a un globo, éste se expande, por lo tanto el volumen de un gas depende no sólo de la presión y la temperatura, sino también de la cantidad de gas.
La relación entre la cantidad de un gas y su volumen fue enunciada por Amadeus Avogadro  (1778 - 1850), después de los experimentos realizados años antes por Gay - Lussac.
La ley de Avogadro establece que el volumen de un gas mantenido a temperatura y presión constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas presentes:

Imagen relacionada