jueves, 9 de agosto de 2018

Semana 26

Reacciones orgánicas
Este tipo de reaciones no se realizan en un solo paso sino que hay 3 o más etapas, es decir, no se llega directamente de reactivos a productos sino que hay etapas intermedias.
Las reacciones orgánicas se dividen en 2 grupos: reacciones polares y no polares, esto depende del tipo de reactivos que intervienen en las reacciones.
Rx polares: emplean reactivos llamados electrofilos y nucleofilos.
Rx no polares: emplean ractivos llamados radicales libres.
Los reactivos organicos se generan mediante 2 procesos:

A|°°B → A+ electrofilo B- nucleofilo
A°°|B→ A- + B+

Los electrofilos se obtiene por un rompimiento heterolitico en el cual el electrofilo queda con deficiencia de electrones y es positivo.

Nucleofilo: Es una especie que tiene exceso de electrones y que se forma a partir de un rompimiento heterolitico °°B-
Ej: HO|°°H→ H+ electrofilo °°OH- nucleofilo

Radicales libres (R):
Son átomos o moléculas que tienen un electrón desapareado, estas especies son muy inestables químicamente y por ello son muy reactivas. Los radicales libres se obtiene por rompimiento hemolítico.
A°|°B→A° + B°

Las partes de una rx orgánicas son:
Sustrato: el grupo funcional que será atacado por los reactivos.
Producto principal: lo que esperamos se forme en la rx química
Subproductos: son las sustancias no esperadas, que se forman

Representación graica de una reacción orgánica

Resultado de imagen para representación gráfica de una reaccion organica

Rx de oxidación de los H-C
La combustion es la rx más importante de los H-C y dependiendo de la cantidad de oxigeno disponible se presentan 3 tipos de rx, completa, parcial, incompleta.
C7H16 + 11O2→ 7 CO2 + 8H2O + E COMPLETA
C7H16 + 15/2O2→ 7CO + 8H2O + E PARCIAL
C7H16 + 4O2→ 7C + 8H2O + E INCOMPLETA

No hay comentarios:

Publicar un comentario